• Archivo
  • Fichas de Formación
  • Revisores / Comité Asesor
  • Call For Papers
EDITORIAL
DIFUSION
ANALISIS
TRIBUNA
ENTREVISTA
EXPERT REVIEW
REORTAJE
ORIGINALES
INTELLIGENCE UNIT REPORT
FICHAS DE FORMACION
ARTÍCULOS QUE CONTIENEN EL KEYWORD: SEC
El IPT de los ACOD, actualizado sin contar con los resultados en la práctica clínica
Lucía Barrera. Directora de Gaceta Médica
A pesar de haber demostrado con creces su efectividad en la práctica clínica, lo cierto es que la prescripción de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) sigue estando en nuestro país por debajo de lo recomendable y en niveles inferiores a los países de nuestro entorno. La actualización del Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) que prepara la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) no parece que vaya a solventar esta situación, que no concuerda con las recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología ni las de la Sociedad Española de Neurología.
Análisis del coste del abordaje diagnóstico de Vejiga Hiperactiva Idiopática en mujeres en España
(Número V11N2 de la EDS - JUNIO DE 2016)
López-Fando Lavalle L, Jiménez Cidre MA, Esteban Fuertes M, Prieto Chaparro L, Arlandis Guzmán S, Franco de Castro A, Salinas Casado J, Grupo IFU
Estudiar el coste del abordaje diagnóstico para la evaluación de los síntomas de Vejiga Hiperactiva Idiopática (VHI) en mujeres con diferentes herramientas (PPIUS, CACV, OABq-SF, Diario Miccional de 3 días-DM3d y estudio urodinámico) individualmente o en combinación.
La medicina de precisión, más allá de la teoría…
Carmen M. López. Redactora de Gaceta Médica.
No es lo mismo un ‘plan nacional’ que una ‘estrategia’; y tampoco lo es el término de ‘precisión’ que ‘genómica’. En este punto está actualmente la medicina de precisión. Un cambio de paradigma que está, en estos momentos, siendo analizado por diferentes expertos en el Senado. Sin embargo, mientras que la teoría se va actualizando, Europa avanza con sus planes y estrategias para fomentar la innovación. Un espejo que, como apuntan los diferentes expertos preguntados, podría ser útil para que el Sistema Nacional de Salud comience a echar a rodar en esta medicina ‘a la carta’.
6 preguntas imprescindibles en medicina de precisión
Carlos Camps. Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Valencia
La medicina de precisión es ya una realidad. Está transformando la investigación clínica y biomédica y la asistencia sanitaria tanto desde un punto de vista conceptual como metodológico. La medicina de precisión se despunta como una oportunidad extraordinaria para mejorar la salud pública, especialmente en el campo oncológico donde la heterogeneidad tumoral constituye una de las principales barreras a derribar. El presente artículo tiene como objetivo responder a las principales cuestiones que se generan en torno al abordaje de la medicina de precisión, haciendo hincapié en las ventajas que representa y la vital necesidad de una correcta implantación en nuestro país.
  • Almirall
  • Astellas Pharma
  • AstraZeneca
  • Boehringer Ingelheim
  • Boston Scientific
  • Bristol-Myers Squibb
  • Grunhental
  • GSK
  • IQVIA
  • Janssen
  • Merck
  • MSD
  • Oximesa
  • Pfizer
  • Roche
  • UCB
© EDS. Resvista Española de Economía de la Salud 2018. Todos los derechos reservados.
Una publicación de wecare-u. healthcare communications group
C/ Barón de la Torre, 5 - 28043 Madrid - Tel. 91 383 43 24 | CONTACTO